Le dijeron que escribiera, como en el colegio, lo que había aprendido en todo un semestre. Y como en el colegio lo que más recuerda haber aprendido eran las letras, pensó en cómo hacer para explicarlo de manera creativa, y recordó cuando pasaba adelante y recitaba el abecedario. Pero ahora no podían ser letras porque es un estudiante universitario, aunque lo imaginó en su mente y quedaría algo como que las tres primeras letras, A,B, y C, serían algo así como primero no hacer introducciones largas e inconclusas que no le gustan a nadie. D, E, y F es algo así como todo el proceso de aprender a describir una escena para partir un reportaje: el cuadro inicial, las descripciones del lugar, lo que hay alrededor y cómo situar la historia en un contexto determinado para partir. G, H, I, J y K es las voces dentro de un texto: todos los personajes, que pueden ser muchos, tienen una propia voz que cuenta una historia, y muchas veces no es necesario que quien escriba ponga su voz, sino que los mismos personajes pueden contar lo que quieren contar.
L, M, N y Ñ es tener siempre presente que un texto se escribe en tercera persona, porque la primera persona es fea y suena mal (no es que lo hayan enseñado así, pero él lo aprendió así); O, P, y Q es la cacofonía: leer bien el texto antes de terminarlo para cuidar que lo que se escribió no suene repetitivo o mal. R y S es usar sinónimos para no repetir siempre las mismas palabras y no contribuir a la cacofonía, T, U y V es aprender a crear títulos creativos y que enganchen a quien va a leer el texto, porque de lo contario nadie se animará a leer lo que se acaba de escribir.
Y finalmente, las olvidadas y no por eso menos importantes: W, X, Y y Z, que son cuidar muy bien la redacción, y leer ochenta veces lo que se escribió para detectar errores.
Cuando lo tuvo listo pensó en imprimirlo, decorarlo y pegarlo en la pieza para nunca más olvidarlo. Pero después se le olvidó imprimirlo, y olvidó incluso que había escrito todo esto.
L, M, N y Ñ es tener siempre presente que un texto se escribe en tercera persona, porque la primera persona es fea y suena mal (no es que lo hayan enseñado así, pero él lo aprendió así); O, P, y Q es la cacofonía: leer bien el texto antes de terminarlo para cuidar que lo que se escribió no suene repetitivo o mal. R y S es usar sinónimos para no repetir siempre las mismas palabras y no contribuir a la cacofonía, T, U y V es aprender a crear títulos creativos y que enganchen a quien va a leer el texto, porque de lo contario nadie se animará a leer lo que se acaba de escribir.
Y finalmente, las olvidadas y no por eso menos importantes: W, X, Y y Z, que son cuidar muy bien la redacción, y leer ochenta veces lo que se escribió para detectar errores.
Cuando lo tuvo listo pensó en imprimirlo, decorarlo y pegarlo en la pieza para nunca más olvidarlo. Pero después se le olvidó imprimirlo, y olvidó incluso que había escrito todo esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario